Entrevista de Natalia a J.C. Toral
Todo gran thriller nace de una mente capaz de tejer misterios y ocultar secretos a plena vista. Hoy tenemos el inmenso placer de adentrarnos en el universo creativo de J.C. Toral, el autor detrás de la adictiva novela «La firma del cisne«. De la mano de Natalia, quien guía esta conversación con una curiosidad incisiva, exploraremos el proceso de creación de la novela, las inspiraciones que dieron vida a sus personajes y los desafíos de construir una trama que no da respiro. Prepárense para descubrir al escritor detrás de la pluma. Les dejamos con la entrevista.
1. ¿Te dedicas a escribir o lo combinas con otro trabajo?
Compagino mi pasión literaria con mi profesión de ingeniero informático. Este doble rol me aporta una perspectiva única: conozco de primera mano los avances y dilemas de la tecnología, y eso dota de autenticidad y tensión a mis thrillers. Mis lectores valoran ese punto de vista realista que hace que cada escena parezca posible mañana mismo.
2. ¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
Aunque llevo años explorando el relato corto como hobby, hace poco más de un año di el salto a la novela con La Firma del Cisne. Desde entonces, mi jornada se reparte entre el código y las palabras, pero cada vez invierto más tiempo en construir tramas que atrapen e inviten a reflexionar sobre el mundo digital en que vivimos.
3. ¿Cómo es tu proceso creativo?
Todo parte de una chispa: una noticia sorprendente, un dilema ético o un momento cotidiano con mi hija de 20 meses o mis dos perritas. A partir de ahí, diseño un mapa narrativo —capítulos, giros clave y evolución emocional de los personajes— que luego relleno con diálogos, tensión y velocidad. Dejo margen para la improvisación porque, en ocasiones, son los personajes quienes me guían hacia escenas que no había imaginado.
4. ¿Te consideras escritor brújula o mapa?
Mapa. Antes de escribir la primera línea sé cuál es el destino: sé qué impulsos mueven a mis personajes y qué giros dispararán la intriga. Esta estructura previa me permite controlar el ritmo y ofrecer al lector esa adrenalina constante que caracteriza un thriller.
5. ¿Cuánto tiempo te lleva escribir un libro?
Generalmente entre siete y nueve meses. En ese plazo incluyo la documentación técnica, la construcción de escenarios creíbles y varias fases de corrección para que cada página aumente la tensión y refuerce el suspense.
6. La Firma del Cisne está teniendo una buena acogida, ¿habrá continuación?
Definitivamente. La respuesta de los lectores ha sido el mejor impulso para seguir explorando este universo. Ya tengo varias tramas y subtramas preparadas, y mi objetivo es publicar una segunda parte que expanda los conflictos tecnológicos y las decisiones límite de los protagonistas. Además, planeo lanzar relatos cortos paralelos para profundizar en algunos personajes secundarios que están generando gran interés.
7. ¿En qué te inspiras a la hora de escribir? ¿Algún personaje tiene parecido con alguien de tu entorno?
Me inspiro en mis lecturas de thriller y en las noticias sobre avances digitales, pero también en los momentos de rutina: una tarde de juegos con mi hija de 20 meses, las ocurrencias de mis dos perritas o esa taza de café al amanecer. No baso a mis personajes en personas reales; prefiero crearlos desde cero para que sus reacciones y dilemas sean totalmente imprevisibles.
8. ¿Crees posible que la IA acabe imponiéndose al ser humano?
No lo veo probable en el corto plazo. La inteligencia artificial va a transformar muchos aspectos de nuestras vidas, eso es evidente, pero durante al menos los próximos 15 años seguirá siendo una herramienta creada y controlada por personas. Lo que sí creo es que vendrán conflictos éticos y sociales muy importantes derivados de su uso. Más que una amenaza inmediata, veo la IA como un reto al que tendremos que adaptarnos.
9. ¿Qué voy a encontrar en tu web jctoral.com y cómo acceder fácilmente?
En jctoral.com encontrarás mi universo de thriller tecnológico: noticias sobre mis próximos lanzamientos, entrevistas, reseñas, extractos exclusivos de mis novelas y relatos cortos extra. También hay un canal de suscripción para no perderte ninguna novedad y una sección de contacto con el autor.
Para acceder de forma rápida, guarda la dirección en tus favoritos o escribe directamente jctoral.com en tu navegador. Si prefieres móvil, toca este enlace: jctoral.com y añade la página a tu pantalla de inicio para tenerla siempre a mano.
¡Y eso es todo! Esperamos que hayan disfrutado de esta profunda inmersión en el mundo de «La firma del cisne». Nuestro más sincero agradecimiento a J.C. Toral por su tiempo y a Natalia por hacer las preguntas perfectas.
¿Quieren ver la entrevista en acción? La conversación completa está disponible en el perfil de Instagram de Natalia (@iaznatalia2).